jueves, 2 de mayo de 2013

Sitios turisticos y de interes

Entre los sitio turísticos más reconocidos están: 



El Museo Rayo:



En 1973 como reconocimiento por el premio que recibió Omar Rayo en Sao Paulo, Brasil, el Municipio de Roldanillo le dona un terreno con el fin de crear nuevos espacios y posibilidades para el arte. Fue así como decidió fundar un Museo de dibujo y grabado latinoamericano: El Museo Rayo. Al año siguiente viajó a México y obtuvo del arquitecto Leopoldo Gout la maqueta de lo que hoy es el Museo. El diseño, inspirado en elementos de la arquitectura maya, consta de ocho módulos octagonales, cumpliendo con los requerimientos arquitectónicos para este tipo de entidades. En 1975 se obtuvo la personería jurídica de la Fundación Museo Rayo. En 1976 se puso la primera piedra, en 1980 se terminó la construcción total y en 1981 se hizo la inauguración oficial del Museo; el cual está construido en un terreno de 4.800 mts².  

Desde su inauguración, el Museo Rayo se ha dedicado a exponer la obra de su fundador y de artistas latinoamericanos. Se han presentado exposiciones individuales y colectivas de grandes maestros del dibujo y el grabado, quienes frecuentemente imparten talleres y dictan conferencias al público. La idea del Museo Rayo ha sido siempre ser un museo dinámico y activo y en su taller se han formado varias generaciones de artistas nacionales. Como nuestra filosofía presupone la integración de las artes y el pluralismo cultural. Se realizan además concursos, encuentros, conferencias, lecturas literarias, funciones de danza, teatro, y conciertos.


Después de la muerte de su fundador el 7 de junio del 2010, la Directora del Museo, Agueda Pizarro de Rayo y su equipo administrativo y curatorial, están desarrollando los proyectos diseñados por el Maestro Rayo. Incluyen la Sala Museo del Intaglio y un gran Taller Multiple de Formación Artística, los que están convirtiendo el museo en "la universidad de la estética" que tanto soñó su fundador. Las exposiciones que se están presentando en las salas de artistas invitados incluyen pintura, escultura y cerámica sin olvidar la misión original de exhibir la grafica. La obra del Maestro Rayo se encuentra siempre exhibida, pero se le está haciendo la curaduría y conservación ubicando a este gran artista en su contexto histórico y presentando su desarrollo desde sus inicios hasta la última década. (información disponible en: http://www.museorayo.co/historia.php)


La Capilla de la Ermita: 



En 1593 el presbítero RODRIGO HERNÁNDEZ fue nombrado “doctrinero en 
Roldanillo, cuya cura de almas murió en 1618”. Fue PRIMER CURA que vino a 

esta ciudad, pues aún cuando los libros parroquiales datan de 1700, tampoco 

hay documento alguno sobre la venida de otros sacerdotes fuera de la de los 

Padres Dominicos quienes estuvieron en la época en que fue fundada la 

ciudad.



En 1602 los “Indios Pijaos” bastante guerreros por cierto, acosados por los 
embates de la conquista, se dieron a la tarea de tomarse algunas poblaciones 

del Valle del Cauca, entre ellas, Toro, Cartago y Roldanillo. En las dos 

primeras devastaron la población incendiando sus casas, robando y 

asesinando a los indefensos moradores. Sin embargo, los roldanillenses llenos 

de consternación y terror, acudieron a la Madre de Dios bajo su denominación 
LA VIRGEN DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ ofreciéndole consagrarle un 
templo para que los salvara. Milagrosamente, los indios entraron y salieron de 
la población en actitud pacífica, los vecinos cumplieron su promesa y fue asícomo levantaron la capilla conocida con el nombre de “LA ERMITA”, 
originalmente techada en paja. 





El Museo Vial (a su ingreso por las vías de Zarzal y Bolivar):








Iglesias: 

San Sebastián (Zona Centro): 











La Santísima Trinidad: 






Misericordioso: 







Morelia:















Santa Rita: 







Higueroncito:






Casa de la Cultura: 













Instituto de Educación Técnica Profesional NTEP: 






Casa Quintero: 










Puente antiguo Río Cauca: 






Mirador de la Tulia: 






Cerro de las tres cruces: 






Parque Recreacional: 






Piscinas del Padre: 






Cerro la Gruta: 








Corregimientos Montañuela y Cajamarca: 





Exposiciones de artesanos: 



Club Social Los Gorrones:





Coliseo de ferias y exposiciones:




Entrada principal a Roldanillo: 




Mirador Piedra Grande: 




Mirador Las 3 Cruces: 




Parque principal Elias Guerrero:







Roldanillo, todo un paraíso para volar:







Roldanillo, la tierra del alma, el arte y la cultura: 




Río Cauca a su paso por Roldanillo: 




Roldanillo esta lleno de maravillas: 




Represa Sara BRUT:
















No hay comentarios.:

Publicar un comentario