miércoles, 1 de mayo de 2013

Símbolos locales

LA BANDERA



La bandera municipal es cuadrilonga, y consta de los colores amarillo y verde en partes iguales La parte superior de la bandera está ocupada por el color amarillo.Simboliza la paz, la libertad y el progreso, característico de la ideosincrasia de los habitantes de Roldanillo El color verde ocupa la parte inferior de la bandera, simboliza los valles y montañas que circundan la ciudad y además representan la flora, la fauna y la agricultura que es la principal riqueza económica y ecológica de la comarca. La autora de la bandera fue la señora "Cornelia Rengifo", quién presentó el proyecto para la creación de la bandera al honorable Consejo Municipal y la Sociedad de Mejoras Públicas en el año 1943, el cual estuvo guardado hasta 1953 en los archivos del municipio. Siendo alcalde municipal el doctor Lis Antonio Cuellar, dictó el decreto No. 03 del 18 de enero de 1954 por el cual se declara oficial el proyecto de la bandera.


EL ESCUDO


El escudo municipal fue adoptado por el honorable Consejo Municipal mediante acuerdo No.66 del 28 de diciembre de 1974, aprobado por la gobernación del Valle del Cauca según resolución No.0366 del 4 de febrero de 1975. Este emblema se elaboró sobre un óvalo de madera dividido en tres partes; circulado por un marco de madera tallada. En el lado superior izquierdo observamos la histórica iglesia de "La Ermita". En el lado superior unlibro abierto, una fuente con una pluma y un cirio encendido, símbolos de la sabiduría, la cultura y la inteligencia de las gentes de nuestro pueblo. En la franja inferior contiene un paisaje del pueblo de Roldanillo con sus montañas, el curso de sus dos ríos: Cáceres y Roldanillo; las chozas típicas, árboles y los indígenas parados en las aguas de los ríos a la usanza de la época. En la base del escudo observamos la fecha de fundación y el carcajal (funda de rifle) que portaban los indios para cargar sus armas, el arco y las flechas de caza. A los costados del mismo podemos observar: en el izquierdo una mata de algodón y al derecho una mata de maíz, cultivos característicos de la región; sobre el óvalo en la parte superior; "Tierra del Alma", título dado a Roldanillo por el insigne poeta roldanillense "Carlos Villafañe". En la franja horizontal que divide elóvalo, figura el nombre de Roldanillo, nombre con el que se denomina la ciudad. Bordeando el escudo se encuentra izada ka bandera insignia de Roldanillo un amarillo y verde rematando el broche.

HIMNO

Autor: Silvio Garcia Rojas
Audio: Descargar
Letra:

CORO



Levantemos airosas mil voces

La mirada en el vasto confin

Hoy queremos cantarte loores
Roldanillo del Valle adalid

I

Nombre ilustre dejaron tus hijos;
Villafañe el Poeta inmortal

Y en su prosa Eustaquio Palacios
Tu hidalguia convierte en cantar.



II

Juventudes activas se lleguen

Y su nombre diran con amor
Aendrado en sus almas impere
Amor sacro a la Patria y a Dios

III

En tus campos la paz se respira
La simiente se ve ya brotar
Las colinas tu sueño vigilan
Y hasta el Cauca refleja su faz.

IV

Noble tierra: orgullosos cantamos
Nuestros Himnos de fe y lealtad
Y en la hora postrera anhelamos
en tus lares por fin reposar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario